Entradas populares

martes, 30 de noviembre de 2010

INTRODUCCIÓN

Los Objetivos del Milenio permiten que se creen proyectos que buscan disminuir los altos índices de pobreza, de muerte infantil, de enfermedades como la malaria y el dengue entre otros, a través de temáticas donde la comunidad participe y sean entes activos para identificar problemáticas existentes en las regiones. Estas temáticas van desde estrategias para reciclar hasta la creación de centros de atención para los más necesitados, es decir; infraestructuras de calidad para brindar servicios de salud, alimentación, orientación psicológica, educación etc.
Gracias a éstos proyectos creados se ha permitido intervenir desde la escuela,  la familia y la comunidad, teniendo presente las necesidades para visualizar problemáticas y generar posibles soluciones.
La Universidad de Antioquia gracias a su proyecto de regionalización ha sido participe  de estas estrategias logrando minimizar los problemas existentes en cada una de las regiones de Antioquia, partiendo de las necesidades de los pobladores e identificando problemáticas evidentes, para dar respuestas a las exigencia de la sociedad.
Para esto nos unimos aportando un proyecto que partió de las necesidades de las instituciones educativas públicas de la  comuna 4 de la ciudad de Medellín, identificando como problema fundamental el fenómeno del Bullying, más conocido como acoso escolar; con el fin de disminuir los índices de casos existentes y prevenir posibles problemáticas; ya que este fenómeno no contribuye a la construcción de una mejor sociedad ni a la contribución de los Objetivos del Milenio, ya que conlleva a la deserción escolar y por ende ha incrementar los índices de pobreza en la ciudad.

domingo, 28 de noviembre de 2010

Hostigamiento o Bullying entre escolares en colegios de estrato alto de Medellín.

Hostigamiento o Bullying entre escolares en colegios de estrato alto de Medellín.
Por: Tony Sarmiento Morales
Licenciado en Educación.
Orientador familiar y Especialista en Salud mental del niño y del adolescente.
Rector Institución Educativa Avanzar
Luis E. Fontalvo Rhénals. Médico. Orientador familiar y Especialista en Salud Mental del Niño y del adolescente.

Las instituciones educativas afrontan hoy, con mayor preocupación, casos de niños, niñas y adolescentes que viven una problemática psicológica, escolar y social relacionada con un tipo de conducta que presentan algunos de sus compañeros y compañeras, en la que uno o varios de los miembros del grupo buscan ridiculizar, insultar, agredir, aislar o ignorar a otro, a quien se denomina víctima y quien por cualquier acción o característica particular, que no enmarca en lo que los victimarios consideran como el modelo a seguir, es convertido en blanco de ataques sistemáticos que buscan dañar y afectar la integridad física, moral, psicológica y social de la víctima.


Se han realizado muchos estudios sobre el tema, especialmente en España, destacándose los trabajos de José María Avilés (2002), El defensor del Pueblo (1999) y Rodríguez Nora, (2006). En Colombia destacamos los trabajos de Olga Lucía Hoyos (2004) en Barranquilla, María Clara Cuevas (2006) en Cali y Enrique Chaux (2005) en Bogotá.

En Medellín, desde 2007, emprendimos la tarea de estudiar el asunto a mayor profundidad, con estudiantes entre los 10 y 15 años, en instituciones educativas de estrato alto. Los resultados de este trabajo fueron socializados en el Simposio Internacional sobre Bullying, realizado en la Universidad CES, el 2 y 3 de octubre del presente año.

El análisis de nuestra investigación señala que al menos el 9% del estudiantado encuestado ha sufrido estas agresiones de manera sistemática y durante largo tiempo, lo que nos alarma, dadas las consecuencias a largo plazo en la emocionalidad y en la vida social de los afectados.
Igualmente, preocupa el incremento del ciberbullying entre los menores. Éste corresponde a una forma de hostigamiento que aprovecha la tecnología actual como el chat, mensajes de texto y redes sociales para intimidar, amenazar, desprestigiar y hostigar a las víctimas, quienes ya ni en la intimidad de sus habitaciones se pueden sentir seguros.

Este asunto es considerado hoy por los expertos internacionales como el segundo mayor problema de las instituciones educativas, después de la indisciplina, lo que hace pensar en acciones de promoción, prevención e intervención, con el fin de asegurar la salud mental de los niños, niñas y adolescentes en su desarrollo armónico e integral.

CIBERGRAFÍA

GOMEZ, I. (s.f). Hostigamiento o Bullying entre escolares en colegios de estratos altos de la cuidad de Medellin, En Revista  el columpio. Extraído el 24 de Noviembre, 2010 de http://www.revistaelcolumpio.com/educacion/61.html

Diagnóstico del acoso escolor o Bullying en las instituciones educativas de la comuna 4 de la ciudad de Medellín

ACOSO ESCOLAR O BULLYING

Bullying es una palabra inglesa que significa intimidación. Infelizmente, es una palabra que está de moda debido a los innúmeros casos de persecución y de agresiones que se están detectando en las escuelas y colegios, y que están llevando a muchos escolares a vivir situaciones verdaderamente aterradoras.
El Bullying se refiere a todas las formas de actitudes agresivas, intencionadas y repetidas, que ocurren sin motivación evidente, adoptadas por uno o más estudiantes contra otro u otros. El que ejerce el bullying lo hace para imponer su poder sobre el otro, a través de constantes amenazas, insultos, agresiones, vejaciones, etc., y así tenerlo bajo su completo dominio a lo largo de meses e incluso años. La víctima sufre calada en la mayoría de los casos. El maltrato intimidatorio le hará sentir dolor, angustia, miedo, a tal punto que, en algunos casos, puede llevarle a consecuencias devastadoras como el suicidio.

Causas y consecuencias del bullying
Personales: Un niño que actúa de manera agresiva sufre intimidaciones o algún tipo de abuso en la escuela o en la familia.
Adquiere esta conducta cuando es frecuentemente humillado por los adultos.
Se siente superior, ya sea porque cuenta con el apoyo de otros atacantes o porque el acosado es un niño con muy poca capacidad de responder a las agresiones.
Familiares: El niño puede tener actitudes agresivas como una forma de expresar su sentir ante un entorno familiar poco afectivo, donde existen situaciones de ausencia de algún padre, divorcio, violencia, abuso o humillación ejercida por los padres y hermanos mayores; tal vez porque es un niño que posiblemente vive bajo constante presión para que tenga éxito en sus actividades o por el contrario es un niño sumamente mimado.
Todas estas situaciones pueden generar un comportamiento agresivo en los niños y llevarles a la violencia cuando sean adolescentes.
En la escuela: Cuanto más grande es la escuela hay mayor riesgo de que haya acoso escolar, sobre todo si a este factor se le suma la falta de control físico, vigilancia y respeto; humillación, amenazas o la exclusión entre personal docente y alumnos.
Por otro lado los nuevos modelos educativos a que son expuestos los niños como la ligereza con que se tratan y ponen en practica los valores, la ausencia de límites y reglas de convivencia, han influenciado para que este tipo de comportamiento se presenten con mayor frecuencia.
Consecuencias para el o los agresores
Pueden convertirse posteriormente en delicuentes, la persona se siente frustrada porque se le dificulta la convivencia con los demás niños, cree que ningún esfuerzo que realice vale la pena para crear relaciones positivas con sus compañeros.
Consecuencias para la víctima
Evidente baja autoestima, actitudes pasivas, pérdida de interés por los estudios lo que puede llevar a una situación de fracaso escolar, trastornos emocionales, problemas psicosomáticos, depresión, ansiedad, pensamientos suicidas, lamentablemente algunos chicos, para no tener que soportar más esa situación se quitan la vida.

Cómo se comporta un agresor y la victima
Quienes ejercen el bullying lo hace para imponer su poder sobre el otro logrando con ello tenerlo bajo su completo dominio a lo largo de meses e incluso años.
El niño o varios de ellos, comúnmente en grupo, constantemente tienen actitudes agresivas y amenazantes sin motivo alguno contra otro u otros niños.
Es o son provocativos, cualquier cosa es para ellos motivo de burlas.
Su forma de resolver conflictos es por medio de la agresión.
No es nada empático, es decir no se pone en el lugar del otro.
Comportamiento de las víctimas del bullying
Son comúnmente niños tímidos y poco sociables. Ante un acoso constante, lógicamente se sienten angustiados, tensos y con mucho miedo a tal grado que en algunos casos puede llevarlo a consecuencias devastadoras.
El niño o adolescente se muestra agresivo con sus padres o maestros.
Comienzan a poner pretextos y diversos argumentos para no asistir a clases, ni participar en activiadades de la escuela .
Se presenta un bajo rendimiento escolar.
La víctima comienza a perder bienes materiales sin justificación alguna, o piden más dinero para cubrir chantajes del agresor.
En los casos más severos presentan moretones o agresiones evidentes en la cara y el cuerpo.

Como deben actuar los padres ante un hijo acosador
Tienes y debes acercarte a tu hijo, platica con él.
Relaciónate más con los amigos de tu hijo y observa qué actividades realizan.
Una vez que hallas creado un clima de comunicación y confianza con tu hijo, pregúntale el porque de su conducta.
Si comprobaste que tu hijo es un acosador, no ignores la situación porque seguramente se agravará, calmadamente busca la forma de ayudarlo.
Jamás debes usar la violencia para reparar el problema. Violencia genera violencia, ¿donde esta la solución? . Tampoco culpes a los demás por la mala conducta de tu hijo.
Nunca dejes de demostrarle amor a tu hijo, pero también debes hacerle saber que no permitirás esas conductas agresivas e intimidatorios, deja muy claro además las mediadas que se tomarán a causa de su comportamiento y en caso de que continúe de esa manera.
Cuando se detecta un caso de bullying, los padres del niño deben trabajar conjuntamente con la escuela para resolver el problema de una forma inmediata. Habla con los profesores, pídeles ayuda y escucha todas las críticas que te den sobre tu hijo. Mantente informado de como la escuela esta tratando dicho caso y los resultados que se están obteniendo.
A través de la comunicación con tu hijo podrás darte cuenta de sus gustos y aficiones, canaliza su conducta agresiva por ese lado; si por ejemplo le gusta el futboll inscríbelo en un club deportivo, si le gusta tocar algún instrumento llévalo para que tome clases.
Crea un ambiente en tu hogar donde el chico se sienta con la confianza de manifestar sus insatisfacciones y frustraciones sin agredir. Enséñale buenos modales.
Debes enseñarle a tu hijo a reconocer sus errores y a pedir disculpas a quienes les haya hecho daño, elogia esas buenas acciones.

CIBERGRAFÍA.


_________.(s.f). Causas y consecuencias del Bullying. Extraído el 15 Noviembre, 2010 de : 
http://www.peques.com.mx/causas_y_consecuencias_del_bullying.htm.



_________(s.f). Cómo se comporta un agresor y la victima. Extraído el 16 de Noviembre, 2010 de: 
http://www.peques.com.mx/como_se_comporta_un_agresor_y_la_victima.htm.


_________(s.f). Cómo deben actuar los padres ante un hijo acosador  causas y consecuencias del Bullying. Extraído el 17 de Noviembre, 2010, de http://www.peques.com.mx/como_deben_actuar_los_padres_ante_un_hijo_acosador.htm


_______(2000). El acoso escolar  amenaza a un 2% de los niños españoles. Guía infantil.com. Extraído el 16 de Noviembre, 2010 de http://www.guiainfantil.com/educacion/escuela/acosoescolar/index.htm.


Arbol de objetivos

Árbol de alternativas

Árbol de necesidades

domingo, 14 de noviembre de 2010

ODM

OBJETIVOS  DE DESARROLLO DEL MILENIO.
La humanidad es capaz de ir a la luna o de hacer turismo en el espacio, pero no toma la decisión de mitigar el hambre para ochocientos millones de seres humanos que no alcanzan a cubrir sus requerimientos diarios de energía o de dotar de una vivienda digna a los casi mil millones de personas que viven en tugurios urbanos.

La Declaración del Milenio firmada por Colombia en el año 2000 junto con los demás países miembros de las Naciones Unidas, y sus Ocho Objetivos de Desarrollo, representan hoy una luz de esperanza para la mitad de la humanidad a la cual no han llegado sino las migajas del desarrollo para combatir a favor de los más pobres, ya que se han visto un bajo porcentaje de progresos y un alto retroceso.

Los Objetivos del Milenio son concretos y específicos, pero no son puntuales ni divididos, pues en éstos se lucha contra la pobreza, la ignorancia, la inequidad de género, la enfermedad y las agresiones al medio ambiente, se concretan los resultados más sensibles, los derechos más fundamentales y las conquistas más significativas para lograr el bienestar para todos los seres humanos, a lo largo y ancho del mundo. Se trata de 18 metas concretas, medidas a través de 48 indicadores capaces de valorar sin ambigüedades los avances y retrocesos en los órdenes mundial, nacional, subnacional o local. En el caso de Colombia, el esfuerzo debe tener un sólido componente de trabajo por la equidad y la democracia, tanto entre grupos sociales como, muy especialmente, entre regiones para una vida digna de todos los seres humanos.

Se trata de poner en marcha programas de trabajo capaces de movilizar gobiernos y comunidades a través de procesos participativos, convertidos así en los nuevos instrumentos para construir la gobernabilidad. Procesos a través de los cuales los mandatarios no son ya “quienes ejercen un poder”, sino quienes reciben un mandato, y acerca del cual tendrán que rendir cuentas. Todo esto implica una sociedad civil organizada y participativa, constructora y proactiva.
El Conpes Social 91 define para Colombia los siguientes objetivos, metas e indicadores, para reducir a la mitad los porcentajes de las falencias entre 1990 y 2015:
Objetivo 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre
1. Para reducir la pobreza extrema:
• Reducir el porcentaje de personas con ingreso inferior a 1 dólar diario.

Metas Nacionales
• Reducir el porcentaje de personas con ingreso inferior a un dólar
• Reducir el porcentaje de personas en pobreza.
• Reducir el porcentaje de personas que viven en pobreza extrema (indigencia).
Para erradicar el hambre:
• Reducir el porcentaje de personas que padecen hambre.
• Reducir los niños menores de 5 años con desnutrición global (peso para la edad).
• Reducir las personas que están por debajo del consumo de energía mínima alimentaria.

Símbolo Maíz amarillo
El maíz se ha constituido como un elemento representativo de América Latina con más de 8.500 años de antigüedad según la Organización de los Estados Iberoamericanos. Además, representa el cereal por excelencia de la alimentación de las culturas indígenas latinoamericanas; andinas y mesoamericanas mejor llamadas “Hijos del maíz”.
Finalmente, se eligió el color amarillo quemado debido a que representa el color del maíz y el sol que le da vida y que permite el crecimiento de los alimentos. El amarillo se identifica con vida y con luz, y el maíz ha sido relacionado tanto con este color como con el dorado.
Objetivo 2. Lograr la educación primaria universal
Lograr que, para el 2015, los niños y las niñas de todo el mundo puedan terminar un ciclo completo de educación primaria
• Tasa de analfabetismo de 1% para personas entre 15 y 24 años.
• Tasa de cobertura bruta
• La totalidad de la población para educación básica (preescolar, básica primaria, básica secundaria).
• 93% para educación media.
• Alcanzar en promedio alto de educación para la población entre 15 y 24 años.
• Disminuir la repetición de los estudiantes en educación básica y media.
Símbolo Búho azul
El búho en el arte precolombino era utilizado por los sabios y guerreros de la cultura Azteca en México; este símbolo estaba labrado en sus cinturones de piedra que acreditaba a sus dueños como personas conocedoras, astutas y muy vigilantes en las labores de sus tribus.
El color azul representa la profundidad del aprendizaje y las líneas exteriores que enmarcan la figura representan la luz del conocimiento.

Objetivo 3. Promover la equidad de género y la autonomía de la mujer
Eliminar las desigualdades en educación primaria y secundaria, entre los géneros, preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles antes del fin del año 2015.
En violencia de género
o Desarrollar, con una periodicidad de al menos cada cinco años, la medición de la magnitud y características de la violencia de pareja en el país y definir las metas anuales de reducción.
o Implementar y mantener en operación una estrategia intersectorial de vigilancia en salud pública de la violencia intrafamiliar, específicamente de la violencia de pareja contra la mujer, en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga en el 2008 y en las demás capitales de departamento en 2015.
En Mercado Laboral
o Incorporar y mantener el seguimiento a la equidad de género en materia salarial y calidad del empleo, en el marco del sistema de información sobre calidad y pertinencia del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo.
En Participación
o Incrementar por encima del 30% la participación de la mujer en los niveles decisorios de las diferentes ramas y órganos del poder público.
Símbolo Hombre y mujer Blanco y morado
Alom y Qaholom, la Mujer y el Varón de la pareja primordial Maya en México y Guatemala, al igual que la quechua Pachamama e Illapa en Perú, la Inca Inti y Hamaquilla en Perú y Bolivia, la Azteca Tonacatecutl, Tonacaciuatl y la diosa Xochiquetzal y el dios Xochipilli son algunas de las divinidades representativas de la sexualidad y la diferenciación de género precolombino. En estas figuras y su relación con las figuras del género opuesto no se muestra ningún tipo de subordinación.
Estos dos personajes se acoplan por las cabezas en unión de pensamiento místico y son una clara representación de la equidad.
Los cuadros de colores opuestos, blanco y violeta, para representar que las diferencias fenotípicas entre hombres y mujeres, no deben estar reflejadas en las oportunidades de vida y de toma de decisiones.
Objetivo 4. Reducir la mortalidad en menores de cinco años
Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la tasa de mortalidad de los niños menores de cinco años.
• Reducir la mortalidad en menores de 5 años.
• Reducir la mortalidad en menores de un año.
• Alcanzar y mantener las coberturas de vacunación en el 95% con el Plan Ampliado de Inmunizaciones (PAI) para los menores de 5 años, en todos los municipios y distritos del país.
La imagen base para este Objetivo es un plato en cerámica de la región central de los Andes, pintado en rojo y negro. En este diseño de línea geométrica, se utiliza la figura de un niño con su sonrisa plena llena de alegría y vida. El ritmo y la cadencia de brazos y piernas simbolizan una danza por la vida.
Objetivo 5. Mejorar la salud sexual y reproductiva
Reducir entre 1990 y 2015, la tasa de mortalidad materna en tres cuartas partes
• Reducir la razón de mortalidad materna.
• Incrementar al 90% el porcentaje de mujeres con cuatro o más controles prenatales.
• Incrementar la atención institucional del parto y por personal calificado al 95%.
La imagen elegida para representar este objetivo es una Estela de Tlaxico piedra tallada por los Mixtecas. Representaba a la luna como una olla de tono resplandeciente, con la imagen de un conejo en su interior. La luna pasa a ser un útero, receptor del símbolo de procreación de la naturaleza; el conejo se convierte en la imagen de la procreación creando el icono de salud materna. El violeta pastel es identificado con la llegada de un bebe. Su estructura interna con vectores de adentro hacia afuera proyecta del ser en crecimiento en el vientre de la mujer.
Objetivo 6. Combatir el VIH/SIDA, la malaria y el dengue
*Detener y comenzar a reducir, para el año 2015 la propagación de la epidemia del VIH/SIDA
• Para 2015 haber mantenido la prevalencia de infección por debajo del 1.2% en población general de 15 a 49 años de edad.
• Establecer una línea de base en el quinquenio 2005 – 2010 para lograr medir la mortalidad por VIH/SIDA y reducirla en 20% durante el quinquenio 2010 – 2015.
• Reducir en 20% la incidencia de transmisión madre – hijo durante el quinquenio 2010 – 2015, en comparación con el quinquenio 2005 – 2010.
• Para 2010 aumentar en un 15% la cobertura de terapia antiretroviral a las personas que la requieran, y para 2015 aumentar esta cobertura en un 30%.
*Detener y comenzar a reducir, para el año 2015, la incidencia de paludismo, dengue y otras enfermedades graves
o Reducir en 85% los casos de mortalidad por malaria.
o Reducir en 45% la incidencia de malaria en municipios con malaria urbana.
o Reducir en 80% los casos de mortalidad por dengue.
o Reducir a menos del 10% y mantener en estos niveles los índices de infestación de Aedes en los municipios categoría especial, 1 y 2 por debajo de 1.800 metros sobre el nivel del mar.
Con el fin de mostrar la evolución en la medicina a través de los siglos se ha diseñado un logo que logra convertir una imagen actual en una imagen con toques precolombinos, inspirado en una imagen de las tres capas que componen el virus del VHI/SIDA, adicionando un núcleo más para simbolizar las tres enfermedades citadas en Objetivo de Desarrollo del Milenio.
El color rojo como color de la sangre es fácilmente identificado por la población como muestra de enfermedad, de salud y de vida, pero también como centro de transmisiones de enfermedades como las mencionadas en el Objetivo número seis.

Objetivo 7. Garantizar la sostenibilidad ambiental
Medio Ambiente: Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales, y propender por la reducción del agotamiento de los recursos naturales y de la degradación de la calidad del medio ambiente.
o Conservación de ecosistemas.
o A través de un Sistema de Parques Nacionales Naturales.
o Eliminación para el 2010 el consumo de Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono (SAO).
o Reforestar 30.000 hectáreas de bosques anualmente.
o Consolidar las áreas protegidas del Sistema de Parques Nacionales Naturales, incorporando 165.000 nuevas hectáreas al sistema y formulando planes de manejo socialmente acordados para la totalidad de las áreas.
Saneamiento Básico: Reducir a la mitad el porcentaje de personas que carecen de acceso al agua potable y saneamiento básico.
o Incorporar a la infraestructura de acueducto nuevos habitantes urbanos, e incorporar nuevos habitantes a una solución de alcantarillado urbano.
o Incorporar 2.3 millones de habitantes a una solución de abastecimiento de agua y 1.9 millones de personas a una solución de saneamiento básico, incluyendo soluciones alternativas para las zonas rurales, con proporciones estimadas del 50% de la población rural dispersa.

Vivienda: Mejorar considerablemente la vida de los habitantes de tugurios en Colombia.

o Reducir el porcentaje de hogares que habitan en asentamientos precarios.
o Construcción de Viviendas de Interés Social (VIS)
o Atención a 449.000 hogares que requieren mejoramiento de vivienda.
La imagen utilizada para este diseño es un colgante muisca basado en figuras estilizadas antropomorfas que convergen en un centro de cabeza circular central. En esta figura se intenta ejemplificar la figura humana unida en un centro y separada en los extremos. Los brazos se unen con el torso del siguiente; en su forma negativa el círculo central forma una flor, que se amplía en el segundo circulo hacia fuera del centro donde se apoya en piernas. El color verde sensibilizar frente a la preservación del medio ambiente y el cuidado de la naturaleza

Objetivo 8. Fomentar una sociedad mundial para el desarrollo.

• Para efectos de este objetivo, Colombia en las metas relacionadas con salud establece la posibilidad de acceso a medicamentos, a través de la estrategia fundamental de lograr cobertura total de afiliación a la seguridad social en salud.
• En cuanto al desarrollo de estrategias para el trabajo digno y productivo, la prioridad del país se concentra en mejorar y mantener el nivel de escolaridad.
• En procura de crear condiciones favorables para la inversión, el crecimiento económico y el desarrollo, Colombia tiene el claro compromiso de desarrollar y poner en práctica mecanismos de integración comercial con otros países y regiones y mantener su tradición de contar con unas finanzas públicas equilibradas.
• De otro lado, la reducción de las inequidades existentes demandará esfuerzos y apoyos de asistencia técnica y cooperación internacional que permitan crear alternativas de gestión, mejorar la capacidad institucional y realizar seguimiento continuo al desempeño de la Nación y las entidades territoriales.
• En colaboración con el sector privado Colombia logrará coberturas de telefonía fija, móvil y de Internet, acordes a las metas de desarrollo económico del país
• Dispondrá de una infraestructura moderna y confiable para la transmisión de la televisión pública y contará con un sector postal eficiente e integrado a la economía nacional.
Este precolombino de la región andina por medio de su estructura y diseño explica de forma figurativa el octavo objetivo. Con él se busca trasmitir el Fomento de una asociación mundial para el desarrollo, ya que está compuesto por diferentes personas unidas, entorno al mundo y a la comunidad.
Se intentó preservar la figura original debido a su claridad, y se agregó el círculo externo expresión que comunica que desde tiempos ancestrales se ha trabajado en grupo para lograr un objetivo común, a la vez su estructura transmite continuidad al ser circular, y solidez al querer lograr una meta.

REFERENTES BIBLIOGRAFICOS
Renteria, Carolina & Montenegro Santiago (2006). Hacia una Colombia equitativa e incluyente. Extraído el 8 de Noviembre, 2010 de http://www.pnud.org.co/img_upload/9056f18133669868e1cc381983d50faa/introduccion.pdf

Proyecto de regionalización Universidad de Antioquia

Antecedentes

La regionalización de la U. de A. cuenta un punto de referencia primordial en las décadas del 60 y 70, cuando la Facultad de Educación comienza programas de educación a distancia con el estreno de licenciaturas en varios municipios de Antioquia. En estas décadas se establecieron diversas estrategias que pretendían responder a las reformas educativas, a las luchas del magisterio, a las ganas de innovar metodologías pedagógicas y a la necesidad de capacitación de los docentes situados en las regiones.
La Universidad paso de ser una institución de carácter local a un proyecto educativo regional, y en 1995 institucionalizó el Programa de Regionalización, adscrito a la Vicerrectoría de Extensión, con la intención de definir ese principio rector bajo una camino preciso: llevar la Universidad a las regiones con sus actividades de docencia, investigación y extensión. Se escogieron, entonces, las regiones de Urabá, Bajo Cauca, Magdalena Medio, Oriente y Suroeste antioqueños y se estableció en ellas un municipio sede que alojaría la institución para atender las necesidades y exigencias académicas de las actividades programadas. En diciembre del año 2000 estas sedes fueron reconocidas como Seccionales por el Ministerio de Educación Nacional y cuentan en la actualidad con el concerniente registro del ICFES.
El incremento y la complejidad de la Regionalización, llevó a los encargados del programa a diseñar y presentar al Consejo Académico y al Consejo Superior una propuesta para establecer la estructura orgánica para la regionalización de la Universidad de Antioquia, la cual, mediante el Acuerdo Superior Nº 156 del 18 de febrero de 1999 fue aprobada.
Durante diez años la Institución ha consolidado su presencia en las regiones donde cuenta con seccionales, y ha avanzado con sus pobladores, por medio del Instituto de Estudios Regionales -Iner-, investigaciones y varias estrategias que han permitido entender en profundidad los entornos locales, para lograr así, diseñar el Plan Estratégico de Regionalización de la Universidad, un instrumento que fue entregado en 2002 a la comunidad académica para encaminar las acciones institucionales y señalar la ruta para la construcción de la presencia de la institución en las regiones.
En el año 2004 luego de numerosas evaluaciones, la Universidad, consideró que era necesario y oportuno adelantar los trámites para extender la presencia de la institución a las regiones que aún faltan. Se comenzó así un proceso de apertura de sedes para servir a las comunidades de Occidente, Norte y Nordeste, de modo que la Universidad pueda contar con presencia en las nueve regiones del Departamento.
En cumplimiento de su meta, la Universidad ha extendido su cobertura y ofrece hoy el servicio público de la educación superior en las nueve regiones del Departamento. Actualmente, cuenta con seccionales en Urabá (Turbo), Bajo Cauca (Caucasia), Magdalena Medio (Puerto Berrío), Suroeste (Andes), y Oriente (Carmen de Viboral). Igualmente, cuenta con sedes municipales en Occidente (Santa Fe de Antioquia), Nordeste (Amalfi y Segovia) y Norte (Yarumal y Santa Rosa de Osos), así como una sede adicional en Oriente (Sonsón) que permite atender las necesidades de la comunidad de la subregión Páramo.

Sedes

Seccional Urabá

Urabá, una de las zonas más estratégicas de Colombia, fue elegida como la primera región del departamento en contar con una sede de la Universidad de Antioquia. La Institución se instauró en el municipio de Turbo en las instalaciones donde estuvo el Instituto Popular Comunitario –IPC–, concedidas a la Universidad de Antioquia a través de un contrato interadministrativo de transferencia gratuita e irrevocable por la Red de Solidaridad Social.
La Universidad comenzó actividades a comienzos de 1996, en medio del aumento de la confrontación armada de los diferentes actores que combatían por poseer y dominar el territorio. A su arribo a Urabá, la Universidad afrontó la deficiente calidad académica de los egresados de bachillerato que se manifestó en los bajos puntajes conseguidos por los aspirantes en el examen de admisión, causa principal de los bajos índices de estudiantes matriculados en los programas brindados en esta primera etapa.
La violencia por la cual se encontraba esta zona antioqueña podríamos considerar que sería uno de los motivos a trabajar por parte de la universidad de antioqueña, puesto que la guerra que se libraba allí genero numerosos desplazamientos de las zonas rurales a los cascos urbanos del sector, de igual manera este factor también tria consigo mayor pobreza y miseria.
A principios de 2008, la Asociación de Bananeros de Colombia –AUGURA–, junto con otros accionistas del proyecto Hotel Los Cunas S.A., convencidos por la gran labor emprendida por la Universidad de Antioquia durante más de 10 años de presencia en Urabá, donaron a la Institución un lote de 4.5 hectáreas para la construcción de una ciudadela universitaria en el municipio de Apartadó, lo cual permitirá fortalecer la presencia de la Universidad en la región.
Actualmente la seccional se ha convertido no sólo en un centro académico, sino en un punto de encuentro de la comunidad, pues en sus instalaciones se desarrollan diferentes programas de interés local y regional.

Seccional Bajo Cauca

La sede de la Universidad en la región del Bajo Cauca fue inaugurada en el municipio de Caucasia el 22 de junio de 1996 y comenzó labores académicas en junio de 1997 con el Programa de Tecnología en Administración de Servicios de Salud.
El desempeño de la Universidad en el desarrollo regional ha permitido que la U. de A. integre diversos comités interinstitucionales de carácter local como: la Comisión Zonal de Asistencia Técnica Agropecuaria, la representación del sector científico e investigativo en el Comité Técnico del Sena y el programa de Mejoramiento de la Educación Básica, entre otros. En este tema, a finales del año 2001, se firmó un convenio-marco con el municipio de Caucasia para que la Universidad le acompañe en el desarrollo y consolidación de actividades claves en el desarrollo local como el estudio de un Plan de Acueducto y Alcantarillado, el Plan Municipal de Recreación y Deporte, el estudio sobre mujeres, el desarrollo de la estrategia Municipios Saludables, la vinculación al núcleo de desarrollo anfibio, el Plan Municipal de Cultura y el acompañamiento a la Casa de la Cultura y los planes educativos institucionales pertinentes, entre otros.
La Universidad ha desarrollado en la región diversos programas de pregrado y un posgrado, especialmente bajo la modalidad semipresencial, con un trabajo orientado por cohortes, de acuerdo con las dinámicas regionales. Además, la Facultad de Educación tiene convenio académico con la Normal Superior del Bajo Cauca para la realización del ciclo complementario y el trabajo de laboratorio pedagógico regional.

Seccional Magdalena Medio

La Universidad inauguró el 17 de diciembre de 1997, su sede para la región del Magdalena Medio Antioqueño en el municipio de Puerto Berrío . En febrero de 1998 se comenzaron las actividades académicas con el programa Tecnología en Servicios de Salud brindado por la Facultad de Salud Pública y en 1999 la Facultad de Ciencias Agrarias brindó a la regional el programa de Ingeniería acuícola.
La Institución ha desarrollado diversos proyectos de extensión en la región volviéndose en un referente para la sociedad por medio de programas como el consultorio jurídico, el programa de inducción a la vida universitaria, la capacitación de líderes comunitarios y mujeres cabeza de familia, los semilleros en ciencias básicas, los ciclos de cine, las exposiciones artísticas y el acompañamiento y asesoría técnica y social a los sectores de El Oasis, Nuevo Milenio y Cacique Tahamí del municipio de Puerto Berrío.

Seccional Oriente

Mediante el acuerdo superior 152 del 5 de junio de 1998 se estableció la sede de la Universidad para el Oriente Antioqueño. Se pensó conveniente situar la sede universitaria en el municipio de Rionegro, pues seis años antes se había efectuado allí un centro para la formación de profesionales de la salud en actividad conjunta con los servicios de salud y las comunidades del municipio, por medio del programa UNI.
Más adelante, dado el apresurado crecimiento y las necesidades de la comunidad académica, fue preciso en el año 2004, trasladar la sede a unas infraestructuras que facilitaran ampliar la oferta de programas y servicios y se optó como municipio sede El Carmen de Viboral.
Por medio del desempeño de sus actividades de investigación y extensión, la Seccional Oriente ha dado beneficios a las poblaciones en varios municipios: ha brindado semilleros de investigación con asistencia de estudiantes del pregrado y docentes; adelanta la investigación “Acompañamiento a la madre gestante”, ha facilitado al servicio de la comunidad programas como el consultorio jurídico, el consultorio psicológico, el consultorio de genética médica y el consultorio ambiental, y con alumnos del área de la salud realiza actividades de prevención de la enfermedad, así como de impulso y atención en salud.
En el año 2005 se estableció, con base en las condiciones geográficas y de comunicación de la subregión de Páramos, constituir una sede municipal desde donde fuera posible prestar servicio a las comunidades que habitan en los municipios de Nariño, Argelia y Sonsón, que por su ubicación no alcanzan a beneficiarse de los servicios y programas ofrecidos en la sede ubicada en El Carmen de Viboral. En enero de 2006 fue inaugurada la sede de Sonsón (sede adicional para atender la subregión Páramos) con dos programas.

Seccional Suroeste

La sede del Suroeste Antioqueño (municipio de Andes) fue inaugurada el 11 de junio de 1999 y comenzó labores académicas con 38 estudiantes y dos programas académicos: Tecnología en Regencia de Farmacia y Licenciatura en Educación Física. Entre los años 2000 y 2002 se acogieron 142 alumnos en los programas de Tecnología en Administración de Servicios de Salud, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Agropecuaria y Tecnología en Saneamiento Ambiental.
La Universidad ha brindado a la comunidad del Suroeste diversos cursos de capacitación para docentes y estudiantes de educación media y básica: introductorios, semilleros, programa formación de formadores, taller de orientación vocacional, programa Camino a la Universidad, conferencias para padres de familia, actividades de Bienestar Universitario, curso de inglés por televisión, curso de iniciación a la vida universitaria, entre otros.

Sede Occidente

La sede para el Occidente Antioqueño se inauguró el 27 de junio del 2005 en el municipio de Santa Fe de Antioquia. La Universidad determinó extender su presencia en esta región del departamento con el ánimo de ampliar la cobertura en educación superior y entregar a los habitantes de la zona más posibilidades reales de formación. La región cuenta cada año con una cifra cercana a mil trescientos bachilleres y, para un amplio porcentaje de ellos, la presencia de la institución en Santa Fe de Antioquia representa la única oportunidad de acceder a la educación superior y cuenta con oficinas administrativas, auditorio, biblioteca, sala de profesores, sala de cómputo, cafetería y seis aulas completamente dotadas y ajustadas para la educación superior.
Estudios realizados por la institución señalan la necesidad de apuntar, en esta región, al desarrollo de proyectos académicos en el ámbito socioeconómico, turístico y ambiental. La Universidad adelanta, también, estudios para instalar una sede alterna en el municipio de Frontino que permita atender de manera más eficiente al Occidente lejano.

Sedes municipales en el Nordeste

Para proporcionar servicio a la población del Nordeste Antioqueño y sus zonas vecinas, la Universidad decidió situarse en dos municipios: Amalfi y Segovia. La decisión de tener dos sedes en la región se basa en la insuficiente conectividad entre los municipios, en el compromiso de la población y en la eventualidad de atender necesidades principales y particulares de la región desde estos dos centros.
Amalfi es un centro desde donde la Universidad puede ampliar su servicio a los municipios de Anorí, Vegachí, Yalí, Yolombó, Carolina, Guadalupe y Gómez Plata para atender las necesidades de una población en la cual cada año se gradúan cerca de ochocientos bachilleres. Las evaluaciones adelantadas por la Universidad arrojaron la necesidad de apuntar, en esta zona de la región, al desarrollo de actividades académicas e investigativas en el ámbito socioeconómico y ambiental. La sede se inauguró el 31 de mayo del 2005 .
Segovia es un centro urbano desde donde la Universidad tendrá la facilidad de atender a la comunidad de Remedios, Zaragoza, La Cruzada, El Tigre y Santa Isabel, municipios y corregimientos que logran un buen grado de conectividad con este centro escogido. El número estimado de bachilleres que se gradúan cada año en este grupo de municipios es de 1.400, una amplia población que se ve beneficiada con la presencia de la Universidad que, en principio, se ha propuesto acompañar con sus proyectos y programas académicos el sector ambiental, la vocación minera zonal y el desarrollo social de la comunidad.
La nueva sede para el distrito minero Segovia-Remedios se inauguró el 29 de julio del 2005. En agosto de 2005, 44 estudiantes que obtuvieron el puntaje requerido –entre 205 que presentaron el examen de admisión a la institución– iniciaron actividades académicas en el primer programa ofrecido en la región: Tecnología en Saneamiento Ambiental.

Sedes municipales en el Norte

En el año 2005, después de analizar y estudiar los resultados alcanzados con el proceso de regionalización, de revisar las cifras que evidencian la pertinencia y calidad del proyecto, la Universidad determinó como una tarea indispensable hacer presencia efectiva en el Norte del departamento, única región ausente en el mapa de la regionalización universitaria.
Bajo este objetivo se dio inicio a conversaciones con las comunidades municipales, la evaluación de los municipios y sus posibilidades, y se determinó por las condiciones geoestratégicas y socioculturales establecer dos sedes: una en el municipio de Santa Rosa de Osos, con miras a fortalecer el tradicional trabajo adelantado allí por la Normal, y otra en Yarumal, para servir a un amplio número de bachilleres que tienen domicilio o facilidades de acceso a este municipio.
El proceso de montaje de las sedes se adelantó con el apoyo y el aporte de las administraciones municipales y con la solidaridad de la Universidad Católica del Norte que facilitó a la U. de A. sus instalaciones para desarrollar sus programas en Santa Rosa de Osos. La sede de Yarumal se inauguró el 26 de enero del 2006.

Misión

La Universidad de Antioquia, patrimonio científico, cultural e histórico de la comunidad antioqueña y nacional, conjuga los criterios de equidad, calidad y eficiencia, en su hacer investigativo, docente y de extensión para beneficio de las regiones. Además, busca la integración con los diferentes actores sociales, económicos, políticos y culturales y participa en la dinámica de la transformación de los procesos sociales y en el desarrollo del país, de las regiones del Departamento y su área de influencia.
Visión

En el 2012 seremos la Universidad de Antioquia integrada a las regiones del departamento de Antioquia, enmarcada en las dinámicas mundiales y con un desarrollo institucional capaz de generar los procesos de investigación, docencia y extensión que requieren éstas para su desarrollo humano sostenible.

El proyecto de Regionalización ha permitido que poblaciones alejadas de Medellín accedan a la academia, labor que no podría realizarse sin el cuerpo docente que con su labor ha dinamizado el desarrollo académico y económico de las regiones. Sin desconocer la buena intención de la administración central, no es posible llevar a término los 43 programas que se ofrecen si el profesorado no cuenta con condiciones mínimas que aseguren la calidad de su trabajo.

Sin duda alguna el proyecto de regionalización de la Universidad de Antioquia es uno de los mayores logros alcanzados durante los últimos años para el departamento, pues que con ello la universidad responde ante demandas de la sociedad y al igual cumple con las exigencias implementadas por el ministerio de educación la cual les pide a las universidades públicas mayor cobertura, y este caso con este proyecto se está cumpliendo con este pedido. Igualmente es un paso importante para el desarrollo de las regiones en donde la universidad comienza a hacer presencia puesto que con ello traerá más progreso a medida en que la institución se comience a acercar a la comunidad.


CIBERGRAFÍA

Arboleda, John (s.f). Información general. Dirección de regionalización. Extraído el 9 de Noviembre, 2010, de http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/portal/A.InformacionInstitucional/I.UnidadesAdministrativas/M.direccionRegionalizacion.
_________, (s.f). Regionalización Universidad de Antioquia. Extraído el 9 de Noviembre, 2010 http://es.wikipedia.org/wiki/Regionalizaci%C3%B3n_de_la_Universidad_de_Antioquia

sábado, 13 de noviembre de 2010

PLANEA

El Plan Estratégico de Antioquia -PLANEA- desde 1997 tiene como visión para el 2020  hacer realidad ese bello sueño colectivo de ver convertida a Antioquia en la mejor esquina de América: justa, pacífica, educada, pujante y en armonía con la naturaleza, por lo tanto implica un compromiso de todos los pobladores de permitir la divulgación e impacto del proyecto en la región trabajando arduamente en cada rincón, para lograr una conciencia más clara y realista de las situaciones y así  generar soluciones a problemáticas que a lo largo de la historia se han propiciado por el mal uso de los suelos, la mala distribución de los dineros y la explotación tanto mineral como de los antioqueños.

Es por tanto éste plan un resultado de intervenciones de entidades departamentales donde se ejecutan diversos sistemas con el fin de mejorar la calidad de vida de los antioqueños. El primer sistema es el de información y comunicación que visualiza y se adapta a la realidad, el segundo es el político  el cual permite la  ejecución y cumplimiento de los objetivos del plan y en tercer lugar el sistema educativo en donde se fomenta las intervenciones en los procesos de construcción, educando a los residentes suministrando mejores recursos para adecuar la ciencia y tecnología a las necesidades.

Los objetivos de la visión son: 
      Evaluar las potencialidades como región.
      Definir nuestras oportunidades frente al mundo globalizado.
      Desatar un proceso de formación y participación ciudadana orientado a la construcción colectiva de futuro
      Crear una fuerza indeclinable y unida como región hacia un mismo norte

Líneas estratégicas 

Estas señalan el rumbo en el cual es necesario trabajar de manera permanente y constituyen el referente central para la formulación del nuevo modelo de desarrollo local y ocupación del territorio, en cuanto son las rutas planteadas para procurar la construcción de la Visión. Se dividen en 4:

1.    Integrar y articular territorialmente a Antioquia.
2.    Promover el cambio para un desarrollo humano equitativo y sostenible.
3.    Revitalizar la economía antioqueña.       
4.    Reconstruir el tejido social.

Principios

* Inclusión de todos los territorios, poblaciones y grupos sociales en la propuesta de modelo de desarrollo.
* Reconocimiento de la dignidad, respetando a los otros en sus diferencias y formas de pensar asumiendo un desarrollo y toma decisiones acertada.

*La equidad en el acceso a las oportunidades y en la distribución de las cargas y beneficios de la vida social donde todo sea equilibrado  para todos.

En conclusión el plan estratégico de Antioquía busca mejorar las condiciones de vida de los antioqueños, donde éstos puedan contar con mejores condiciones de vida, donde se posea una conciencia ecológica real y activa generando nuevas instituciones para atender a la población, actualización de ciencia y tecnología  como también ampliar coberturas para consumo mínimos de agua, mayor acceso a la educación entre otros mejorando el desarrollo local regional.


CIBERGRAFIA

Lopéz, María I. (2010). Presentación. PLANEA plan estratégico de Antioquia. Extraído el 9 de Noviembre, 2010 de http://www.planea-antioquia.org/planea/index.php?option=com_content&view=article&id=11&Itemid=2